El programa ENTRELAZOS busca que los gobiernos subnacionales y entidades relevantes del Estado mejoren su capacidad institucional y de gestión en desarrollo infantil con un enfoque familiar y comunitario para la prevención y protección ante la violencia y el riesgo psicosocial.
El programa propone un trabajo articulado entre familias, comunidades e instituciones para lograr ciudades amigables que ofrezcan un entorno de calidad para el desarrollo de nuestras niñas y niños. Busca guiar a los líderes a pensar la ciudad desde los ojos de una niña o niño. Para ello persigue fomentar la interacción entre familias, ofrecer mejores condiciones y servicios de calidad, y orientar la economía política hacia el desarrollo social y urbano.
Desde el 2013, Entrelazos brinda asistencia técnica a los servicios sociales de protección del niño:
- Fortalecimiento de los roles parentales en la crianza infantil:
Mediante la metodología de Grupos de Interaprendizaje familiar (GIF) que son espacios de encuentro e intercambio entre padres, madres y cuidadores donde se aprenden nuevas estrategias de crianza en compañía de un facilitador que promueve el fortalecimiento de las competencias parentales.
- Impulsar medidas comunitarias de protección de la primera infancia:
Mediante la estrategia: Grupo Impulsor de Protección Infantil (GIPI)
Grupo conformado por miembros de una comunidad organizada quienes, a través de un proceso de formación con metodologías de reflexión-acción basadas en enfoques de aprendizaje adulto, desarrollan capacidades para la planificación, ejecución y evaluación de acciones que fortalezcan el rol protector del adulto frente a la violencia y al riesgo infantil en la comunidad.
El grupo basa su Fortaleza en el tejido social comunitario y la orientación se da a favor de la protección a las niñas/os.
- Implementar espacios protectores como parques infantiles, ludotecas, etc…
Mediante las Ludotecas: que son espacios organizados de juego con distintos módulos y materiales, que buscan fomentar la autorregulación emocional y la capacidad resiliente de las niñas/os que asistan. Permiten la expresión y evaluación de las niñas/os mientras experimentan, crean, descubren y aprenden a través del juego activo y protagónico.
Estas acciones se vienen desarrollando en diversos distritos de Lima: Comas, Carabayllo, Lima, Barranco, San Juan de Miraflores, con el financiamiento de la Fundación Bernard Van Leer.
Responsables
Equipo
